No es lo mismo una gripe que una rinitis alérgica, como no es lo mismo una gastroenteritis que una úlcera, ni una apendicitis que hipertensión. Existen diferencias entre las enfermedades y es por ese motivo que debes estar atento y verificar si debes adquirir un seguro para enfermedades crónicas o preexistentes.
Disfrutando las vacaciones en el extranjero y, de pronto, un fuerte dolor de cabeza y fiebre. Es una gripe, producto del cambio de temperatura entre tu país de origen y el destino que has elegido para viajar. Con un seguro de viaje tendrás la cobertura para poder mejorar rápidamente con una atención médica y los remedios adecuados que te receten.
Sin embargo, si el dolor de cabeza es producto de un pico de presión alta, eso se debe a una hipertensión que tienes y, por ende, es una enfermedad crónica que se controla con medicación diaria.
Para esa situación, es necesario contar con un seguro para enfermedades crónicas o preexistentes porque, caso contrario, no podrá recibirse la atención adecuada, a no ser mediante el pago de una consulta médica. Y eso, en la mayoría de los casos, es un valor muy alto que puede llegar a complicar la economía para unas vacaciones que se suponían perfectas!
¿Cuáles son las enfermedades consideradas crónicas o preexistentes?
Diabetes, asma, hipertensión arterial, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares, bulimia, anorexia, epilepsia, úlcera gástrica, son algunos ejemplos.
En esos casos, es fundamental poder contar con la cobertura correcta, porque los seguros tradicionales cubren solamente problemas médicos fortuitos que surgen durante el viaje y quienes sufren de una dolencia crónica, ante el primer síntoma, deben ser tratados rápidamente,
Si ese es tu caso, adquiere un buen seguro para enfermedades crónicas o preexistentes en Coris, donde encontrarás la mejor cobertura para poder viajar con tranquilidad.